lunes, 9 de mayo de 2011

SdeH 46. Manuel Castells: La Red de Redes.

Tuve una primera aproximación al pensamiento de Manuel Castells en el principio de la década de los setentas a través de sus dos primeros libros. Podía ser calificado en ese entonces como una especie de “enfant terrible” de la sociología urbana. Despojaba al urbanismo de esa concepción entre naif y plañidera que en la mayor parte de los casos aún lo caracteriza – cuando bien sabemos que los procesos urbanos no los conducen los urbanistas sino los grandes capitalistas inmobiliarios – para convertir a las ciudades, bajo su óptica, en entes físicos poblados y gestados por seres de carne y hueso, centrados en la producción y el consumo y en los conflictos sociales que sus dinámicas generan. Conforme lo señalan los seguidores de su trayectoria, tan incómodo resultó para el franquismo, que no bien concluidos sus estudios en la Universidad de Barcelona, a los cuatro años de actividad profesional, se vió obligado a exiliarse en Francia donde estudió Sociología con Alain Touraine. A los 24 años se convirtió en el profesor más joven de la Universidad de París. Fue en sus clases donde Daniel Cohn-Bendit y otros estudiantes iniciaron el Mayo francés de 1968. Por ello fue expulsado de Francia y se trasladó a Estados Unidos, trabajando en la Universidad de Berkeley.
Castells evoluciona con su época: de la sociología urbana en su sentido conceptual, pasa – refinando su discurso, que en sus primeras publicaciones no resulta fácil de seguir – al campo de la comunicación y su desarrollo tecnológico como factor esencial – para entender las relaciones entre la información, el poder y la sociedad. The Wall Street Journal señala: “Adam Smith explicó cómo funcionaba el capitalismo y Marx explicó por qué no funcionaba. Ahora las relaciones sociales y económicas de la era de la información han sido expuestas por Manuel Castells”. Resulta difícil sintetizar las numerosas líneas que a partir de sus tesis aborda Manuel Castells: analiza, en un caso cercano a nosotros, como ejemplo de la globalización y la cibernética, el éxito de Zara – sí, la tienda de ropa que todos conocemos – cuando ésta transfiere cibernéticamente los patrones de sus diseños a los más diversos lugares del globo para que sean convertidos en ropa; Zara posee información instantánea de las tendencias de venta de todas sus tiendas a nivel global y es capaz – algo que sus competidores ni por asomo pueden alcanzar – de generar en 15 días, toda una nueva línea de vestuario. Castells dedica también sus reflexiones a Wikileaks, a las redes sociales, a las tendencias generacionales en relación al uso de los medios tecnológicos y todo ello enmarcado dentro de sus tesis centrales en las que estudia las movilizaciones populares contra la globalización sin freno de riqueza y el poder, así como la formación de proyectos alternativos de organización social, como los que representan el movimiento ecologista y el feminista. En resumen, abordar el pensamiento de Castells puede resultar esencial para nuestra comprensión del Mundo en que vivimos y en particular del ámbito de la Internet: arrojando nuevas luces interpretativas sobre su desarrollo - fruto, según Castells – más de la acción colectiva sin ánimo de ganancia monetaria, que de las empresas que lucran con él.
En la Internet pueden encontrar numerosas referencias. En nuestro blog “Pase a la red virtual” hemos incluido diversos enlaces al respecto: les recomendaríamos en especial que visiten el video de la presentación de su libro “Comunicación y Poder” en la Universidad Complutense de Madrid: aunque tiene una duración superior a las 2 horas, les garantizo que no tiene desperdicio.
Hasta la próxima, amigos.
Para “Señales de Humo”.
Emilio Vega Martín.
Hiperenlaces:
Existen numerosos enlaces que pueden obtenerse a partir de este en la Wikipedia
Otros seleccionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario